Avances en Bahías del Paraná: drenaje y consolidación de caminos

Avances en Bahías del Paraná: drenaje y consolidación de caminos

En el área donde se encontraba la primera compuerta de desagote, se llevó a cabo el acopio de madera proveniente del desmonte realizado para la construcción de caminos destinados a la circulación de maquinaria pesada. Esta madera, previamente marcada por el ingeniero agrónomo Lucas Leverone como “no de vital importancia”, fue resguardada en el borde del Canal Santa María hasta su retiro en barcaza.

Durante las obras, se destacó la calidad y solidez de los caminos construidos con el trabajo de las palas mecánicas. Además, una de las palas de arrastre trasladó material a lo largo de los caminos recientemente habilitados y lo descargó en zonas estratégicas para facilitar el almacenamiento temporal de los recursos.

También se avanzó en la adecuación del canal de desagote principal del vivero y en la operación de su compuerta. Este proceso es clave para la gestión del agua en la zona y abre paso a la importancia de la preservación de especies autóctonas, un tema que será abordado en futuros materiales sobre la flora de BDP.

Por otro lado, se realizaron trabajos de drenaje en los canales aliviadores, asegurando la estabilidad del suelo y optimizando la circulación del agua en la zona intervenida.

Pie de foto: Unión de canal límite de fondo con el de la bomba, limpiando una sangria.

Más maquinaria en acción: Conectividad y drenaje

Más maquinaria en acción: Conectividad y drenaje

Más maquinaria se sumó a la obra para optimizar los trabajos en el terreno. Una de las excavadoras acondicionó el suelo para mejorar la seguridad y facilitar la ampliación de uno de los canales de secado. Luego, un tractor realizó tareas de compresión de la tierra para afianzarla y generar caminos que permitieran una mejor movilidad de la maquinaria y del equipo de ingenieros. Como parte del proceso, también se trabajó con una bomba de achique para agilizar el secado de uno de los canales de desagote.

En un informe del ingeniero Gabriel Amores, se presentó el avance en la construcción de un terraplén que marcó la ubicación del canal troncal, conectando los barrios de BDP con la bahía comercial. Este terraplén ya permitía recorrer casi por completo el terreno, desde el futuro puente de acceso a BDP hasta el Paraná de las Palmas.

Pie de foto: Bomba Pivas

Cierre de año en Bahías del Paraná

Cierre de año en Bahías del Paraná

Para celebrar el cierre de un año clave en la construcción de Bahías del Paraná, se realizó un encuentro especial con el equipo administrativo y comercial de Brenna Desarrollistas, junto con ingenieros y contratistas a cargo de las obras.

A pesar de la lluvia, la reunión tuvo lugar en el showroom del proyecto, donde los asistentes compartieron un almuerzo en un ambiente distendido. El evento permitió que los equipos, tanto de oficina como de obra, recorrieran los avances en el terreno y tuvieran la oportunidad de intercambiar conocimientos con los especialistas responsables de cada área.

Durante la jornada, cada participante compartió sus experiencias trabajando en un desarrollo de esta magnitud, mientras que el equipo de ingenieros explicó las próximas etapas de la obra y los procedimientos a seguir. Además, se visitaron sectores donde la maquinaria pesada realizaba tareas de movimiento de suelo, permitiendo a los asistentes conocer de cerca el progreso del proyecto.

Este encuentro no solo marcó el cierre de un año de grandes avances, sino que también reforzó el compromiso y la proyección a futuro de Bahías del Paraná.

Infraestructura en marcha: canales de desagote y consolidación del suelo

Infraestructura en marcha: canales de desagote y consolidación del suelo

Previo a iniciar las obras de construcción de los caminos y canales internos de Bahías del Paraná, debimos realizar el secado del campo, para el cual se hicieron distintos canales para poder realizar el desagote a través de compuertas hacia el Canal Santa María.

El ingeniero Gabriel Amores nos mostró uno de esos canales artificiales (hay más de 6.700 metros de estos canales) con un “pólder de contención” (Pólder: Terreno pantanoso que es ganado de una masa de agua para un uso específico).

Es importante destacar la excelente calidad de la tierra con la que contamos, ya que en menos de un mes se consolido casi por completo un pólder cuya cota es de 3 metros (el camino troncal y los caminos internos estarán en cota 3,75 la cual no es inundable) y ya puede ser utilizado para la circulación de distintos vehículos. Esta tarea de secado del campo nos permite ingresar a pie y, hasta con maquinaria pesada, a lugares que antes eran inaccesibles.

Pie de foto: Marcando ejes agua y pies talud terraplenes.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Bahias del Parana (@bahiasdelparana)

Propietarios conocieron los avances de Bahías del Paraná

Propietarios conocieron los avances de Bahías del Paraná

Para celebrar el inicio de la primera etapa de obras en Bahías del Paraná, se llevó a cabo un evento especial donde propietarios e invitados pudieron conocer de primera mano los avances del proyecto. Durante la jornada, también se inauguraron el showroom de ventas y la nueva playa a orillas del Canal Santa María.

El recorrido permitió mostrar no solo las obras realizadas en la bahía del barrio Los Sauces, donde se habilitaron el showroom, el sector de fogoneros y la casa del casero, sino también los avances en la avenida troncal y en las zonas donde se desarrollarán los futuros lotes residenciales.

El evento, que transcurrió en un ambiente distendido, incluyó un almuerzo con asado y paseos en lancha para visitar distintos puntos clave del Canal Santa María, como el obrador, las exclusas de secado del campo y el área donde se construirá el puente de acceso.

Para cerrar la jornada, Gerardo Brenna, Gonzalo Ruda, Claudia Brenna y Jorge Bader dirigieron unas palabras de agradecimiento a quienes han confiado en el proyecto, destacaron las proyecciones a futuro y remarcaron la importancia de Bahías del Paraná en el desarrollo urbanístico de Campana.

La jornada inició con la recepción de los invitados en el puerto de Escobar, desde donde fueron trasladados en un yate y una embarcación ejecutiva hasta Bahías del Paraná. Luego del recorrido por el showroom, la playa y otros sectores clave, se presentó un video con imágenes captadas por dron que reflejaban los primeros avances de la obra. Finalmente, tras una experiencia enriquecedora, el evento concluyó con el regreso al puerto alrededor de las 16:00 horas.

Abrir chat
Hola, como podemos ayudarte?